Adultos

Aikido

El aikido es un arte marcial moderno que proviene de la evolución de antiguas artes de combate usadas por los samurai.

Las técnicas se basan en movimientos circulares con la finalidad de redirigir los ataques hasta neutralizarlos.   Esta forma de defensa hace que las técnicas puedan ser realizadas con un mínimo de esfuerzo físico, lo que se traduce en una mayor eficiencia.

Lo que hacemos en el Dojo es practicar sistemáticamente ejercicios los cuales nos van a dar destrezas tanto físicas como mentales, para poder resolver situaciones que se nos presenten en diversos ámbitos.

Al igual que otras artes marciales el aikido también brinda un desarrollo integral, haciendo de los practicantes de la disciplina mejores individuos para la comunidad.

ad1

ad1

Practicar Aikido, ¿por qué?

A través de la experiencia de muchos practicantes (aikidokas) se han podido establecer algunas conclusiones sobre los beneficios de la práctica:

  1. Combate el estrés, durante la práctica se entra en un estado de desconexión con el exterior y los avatares diarios, olvidando así las preocupaciones y  dándose tiempo a uno mismo, evitando con el transcurso del tiempo las enfermedades asociadas a esta condición.
  2. Mejora la flexibilidad a través de los movimientos que se realizan en las técnicas, ayudando de esta forma a mantener un cuerpo con una  postura más saludable y buscando el tono muscular de cada uno.
  3. Aumenta la capacidad cardiovascular, en cada práctica al mover el cuerpo va desarrollando su estado físico, ayudando así a conseguir mejoras en su condición.
  4. Coordinación de movimientos, obtenida gracias a los movimientos específicos que requieren las técnicas.
  5. Confianza, en la medida que practicamos y nos vemos capaces de ir avanzando, se va generando el auto conocimiento de nuestro cuerpo, lo cual permite que estemos más seguros de nosotros mismos.
  6. Manejo de tensiones y resolución de conflictos, debido a ser un arte marcial de defensa y basada en la filosofía de la no agresión, aprendemos a lidiar con los ataques y situaciones de este tipo de una mejor manera, con una mirada desde otro punto de vista con lo cual se genera intentar salvaguardar lo importante en cada situación y buscar la armonía por sobre otras cosas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden practicar aikido?

El aikido se adapta a cualquier persona sin importar su edad, sexo o condición física ya que el entrenamiento se va realizando de manera progresiva permitiendo así que todos evolucionen según su propio interés y sus propias habilidades.

¿Debo llevar algún uniforme para mi primer día de práctica?

No es necesario, se puede iniciar usando una polera blanca y un pantalón de buzo.   Se practica descalzo o con calcetines, con lo cual no es necesario un tipo de calzado especial.

¿Es realmente efectivo el aikido?

El aikido proviene de la evolución de técnicas antiguas de combate usadas por los samurái, sin embargo, muchas de las técnicas que se practican hoy fueron modificadas a una forma más sutil conforme a los tiempos de paz.     Esto no quiere decir que las técnicas sean menos eficientes, pero de esta forma, la práctica se realiza de manera segura sin dañar a los compañeros y la puede experimentar cualquier persona.

¿Cuál es la diferencia del aikido con otras artes marciales?

El aikido no es muy diferente a otras artes marciales en términos generales, sin embargo existen importantes particularidades y en gran parte su filosofía que lo distingue.   Por ejemplo, en el aikido no existen torneos o algún tipo de competencia, ya que su naturaleza no es competitiva con los demás si no armoniosa.    La lucha entonces se transforma en interna y personal, de manera de llegar a conocerse a sí mismo.

Otro punto importante es que en el aikido no existen golpes ni patadas directas como técnica básica, esto se debe a que su origen fue en los campos de batalla donde no tenía sentido golpear o patear a alguien que estaba armado con sables y lanzas.   En estos casos prevalecieron las técnicas de desarme, utilizando derribos, aprehensiones e inmovilizaciones.  Esto es lo que se practica actualmente, utilizando técnicas en movimiento dirigidas a las articulaciones o otras partes del cuerpo que se encuentren vulnerables.

En el detalle,  en casi todas las técnicas de aikido existen los  “atemi” que son golpes a puntos vitales del cuerpo, que buscan más que derribarlo por la acción del golpe, debilitar la energía del ataque y abrir un punto de desconcierto para hacer nuestra técnica.

¿Se necesita saber japonés para practicar aikido?

Las técnicas y el vocabulario usado en aikido son japoneses, sin embargo la forma de aprender las palabras es asociándolas a los movimientos e instrucciones del profesor, por tanto no se hace necesario aprender la lengua japonesa.

¿Cuánto tiempo lleva ser cinturón negro?

Esto varía con cada practicante, pero oscila entre los 7, 8 o más años de práctica continua.   Lo importante es saber que a partir de que se alcanza ese nivel, se comienza a practicar aikido formalmente, ya que lo que se ha aprendido es la base para la realización del aikidoka.

¿Por qué solo los cinturones negros usan Hakama (falda-pantalón)?

La Hakama es una prenda que fue usada por los samurái y que se adopto en el aikido por ser un arte tradicional a modo de crear en los practicantes una mayor conexión con esas raíces y también con sus códigos.

¿Hay niveles de grado o cambio de cinturones?

Si, existen 10 niveles o grados básicos de Kyu y también de los grados avanzados o Dan.

En aikido para los adultos se usa únicamente el cinturón blanco para el nivel básico y la razón es no generar distinción en ninguno de los practicantes de mayor o menor experiencia ya que todos son aprendices. Luego en nivel avanzado se usa el cinturón negro con la Hakama.

¿Por qué no hay competencias u torneos en el aikido?

En el aikido no existen las competencias ya que es un arte defensivo. La idea no es probarle a nadie que tan buenos somos combatiendo porque el aikido es un camino personal donde la competencia es con uno mismo.   Si, en aikido existen “seminarios y encuentros” que son instancias en donde se reúnen aikidokas y escuelas de distintos lugares.   Estos seminarios son prácticos y dictados por profesores y maestros avanzados que muestran su visión del aikido en práctica.

¿Cómo es una clase de aikido?

Estructuralmente una clase de aikido tiene 2 partes:

1era. Parte, Preparación: Se comienza con una breve sesión de respiraciones introductorias con el objeto de calmar los pensamientos que se traen del día y concentrar la atención en el aikido.   Luego  se hacen ejercicios de movimiento articular y trabajo de estiramientos específicos, para continuar con un pequeño acondicionamiento físico para fortalecer algunas zonas especificas del cuerpo.   En esta primera parte también hay una sesión de práctica de caídas, situación que es muy importante para el practicante ya que siempre en las técnicas de aikido deberá utilizarlas, acá es donde comienza el trabajo cardiovascular.

2da. Parte, Técnicas: Finalmente llega el momento de ejecutar las técnicas y para ello el instructor con la ayuda de un estudiante, muestra una técnica y  la forma correcta de realizarla  explicando los movimientos, detalles importantes, errores comunes, etc.   Así los estudiantes proceden a practicar con uno o varios compañeros repetidamente de forma alternada, turnándose en quien ejecuta la técnica indicada y quien la recibe (Nage – Uke).

Este proceso se repite durante la sesión con las técnicas que muestre el maestro y normalmente en forma ascendente en complejidad y dinamismo.

Para terminar y cerrar la clase se hace nuevamente una sesión de respiración y algún estiramiento especifico, para también hacer un pequeño recuento de lo aprendido en la clase.

¿Hay peligro de lesiones en el aikido?

Las lesiones en el aikido como en cualquier otra actividad física existen y la razón principal de que sucedan es la imprudencia o el exceso de confianza por parte de los practicantes. Es muy importante estar alerta en todo momento y también evitar dejarse llevar por las emociones.

¿Cuánto debo practicar en la semana?

Realmente no existe una cantidad de clases que se puedan tomar, en realidad el mejor indicador es uno mismo y se dará en tantas como se puedan soportar y asimismo con cuantas me siento bien.   Lo más recomendable es hacer al menos tres clases a la semana ya que al principio cuesta mucho aprender los movimientos básicos de aikido y entrenando seguido se podrán asimilar con más facilidad.

¿Hay clases para principiantes y avanzados?

Sí, hay sesiones especiales para principiantes y avanzados, sin embargo generalmente las clases de aikido son mixtas ya que la idea es que siempre exista intercambio de conocimientos a todo nivel.